Se procede en dividir o astillar mecánicamente la madera proveniente cortada y descortezada en contacto con el agua. Para este tipo de pastas se consideran no usar maderas de muy resinosas ni muy coloradas. El rendimiento de este tipo de pasta es elevado y se estima que se aprovecha entre el 85% y y el 90% de la materia prima, este tipo de pasta con el tiempo puede sufrir alteraciones que son imputables a la fracción no celulosa de la materia.
Normalmente se utilizas maderas blancas y blandas como el sauce.
Proceso de obtención de la pasta mecánica:
- Preparación de la madera (trozado y descortezado de la madera).
- Molido (se separan las fibras por flotación, tres clases de molinos).
- Cribado (separación del material fino del grueso).
- Depurado (el material del refinador se mezcla con el material fino proveniente del cribado).
- Espesado (prensa pasta, se obtiene el material lignocelulosico 60% de agua y 40% de agua).
- Desecado (el agua en los espesadores se recupera e ingresan nuevamente a los molinos).
Las pastas mecánicas se utilizan para periódicos, cartón, cajas, empapelados y también se utilizan las pastas para ser mezclada con la pasta química y de esta forma abaratar costos. También la pastas mecánicas pueden ser blanqueadas con el fin de elaborar papel de cartulina y para el denominado papel de obra segunda.
Buen trabajo.
ResponderEliminar